PREGUNTAS FRECUENTES
En la sección de soporte técnico intentamos ofrecer a nuestros clientes instrucciones, trucos y detalles para usar correctamente todos nuestros productos, optimizando su uso y sacándoles el mayor rendimiento posible. Lea las instrucciones de uso y montaje con el fin de evitar errores y problemas, especialmente en nuestros Kits tubeless, Kits de mechas y cintas de tubelizar.
También podéis consultar más abajo en esta página la sección de preguntas frecuentes, donde encontraréis respuestas a las preguntas más comunes que recibimos. Todos nuestros clientes envían constantemente consultas, nosotros además de contestaros, recapitulamos las más frecuentes y las incorporamos a la página web para que futuros clientes puedan leerlas y salir de duda sin necesidad de escribirnos o llamarnos.
KIT DE MECHAS PARA REPARACIÓN DE NEUMÁTICOS TUBELESS
¿Debo meter la mecha hasta el fondo por el agujero a reparar?
Debe meterse dejando siempre una parte asomando hacia el exterior, es decir, dejando sus dos extremos hacia afuera del neumático.
Una vez insertada, si la parte de la mecha que asoma hacia el exterior del neumático golpea al girar la rueda contra alguna parte del la bici, cortaremos el posible sobrante de la mecha con el cutter proporcionado. Nunca se debe cortar la mecha a ras de la cubierta, siempre corte dejando al menos unos 4mm de margen, como si fuera un taco más de nuestra cubierta.
¿Puedo usar varias mechas en un agujero grande?
¿Debo usar pegamento para colocar la mecha?
En los kits de última generación, debido a lo contaminante que es este adhesivo y que no es imprescindible, se ha optado por eliminarlo, siguiendo la filosofía de la empresa de contaminar lo menos posible.
LIMPIADOR DESENGRASANTE DE BICICLETAS
¿Puedo usar el limpiador desengrasante en todas las partes de la bicicleta?
No obstante, no recomendamos aplicar directamente sobre zonas delicadas de la bicicleta, como rodamientos y retenes de suspensiones o tijas telescópicas, porque aunque el producto no las ataca, desengrasar dichas partes no es aconsejable. Salvo que posteriormente sean lubricadas de nuevo con un producto específico.
Para una frenada óptima de los discos de freno se recomienda su limpieza final con nuestro limpiador específico para discos de freno.
Finalmente, aclare correctamente para no dejar restos del producto sobre la bicicleta.
¿Cuánto tiempo debo de dejar actuar el limpiador desengrasante una vez pulverizado sobre la bicicleta?
¿Puedo usar el limpiador desengrasante para limpiar otros accesorios del ciclista?
¿Pasa algo si pulverizo el limpiador desengrasante sobre los discos de freno o pinzas?
Para una frenada óptima de los discos de freno se recomienda su limpieza final con nuestro limpiador específico para discos de freno.
¿Cada cuánto tiempo debo de lavar la bicicleta?
INYECTOR DE 100 ML
¿Se debe limpiar cada vez que se usa?
Aclara bien con agua el inyector siempre después de usarlo. Revisa la zona del émbolo y retira las adherencias sólidas de líquido sellante que pueda tener.
2 PROLONGADORES DE VÁLVULA FINA TUBELESS DESMONTABLE + LLAVE DE APRIETE
¿Estos prolongadores son compatibles con todas las válvulas presta del mercado?
En llantas de perfil alto ¿Es mejor usar una válvula corta+prolongador o una válvula larga?
2 VÁLVULAS FINAS TUBELESS DESMONTABLES + ADAPTADOR
¿Cómo inflo la rueda, que no coge presión inicialmente?
1. Pulveriza y moja bien el flanco de la cubierta y la llanta. El agua facilitará el deslizamiento del la goma del neumático sobre la llanta. No utilices jabón, porque contamina el líquido sellante.
2. Da presión por la válvula pero con el obús quitado. De esta manera entra mucho más caudal de aire de golpe y se inflan la práctica totalidad de cubiertas, incluso cubiertas de descenso que suelen ser más duras y de mayor balón. En cuanto la rueda hinche, deja de dar presión para no reventarla, porque el manómetro no marcará la presión. Retira el compresor y tapona con el dedo la válvula para que no pierda presión y seguidamente rosca el obús rápidamente; con un poco de maña, aunque en el proceso la rueda pierde un poco de presión, en cuanto el obús está roscado puedes volver a inflar con el compresor y regular la presión sin problemas.
Deja las ruedas con la válvula abajo...
De esta manera, si quedó algo de sellante en el interior de la válvula escurrirá hacia el neumático, y el obús de la válvula no se ensuciará.
Piensa que el sellante puede ensuciar la válvula, por lo que haciendo esto te durará más tiempo limpia y en perfectas condiciones.
No obstante, si se ha ensuciado y no pasa bien el aire, o tiene pérdidas de presión, entonces utiliza la llave que incluye el blíster para abrir la válvula y limpiar con cuidado su obús.
¿Se estropea la válvula con el tiempo?
2 VÁLVULAS GRUESAS TUBELESS DESMONTABLES + TAPÓN-TERRAJA
¿Cómo inflo la rueda, que no coge presión inicialmente?
1. Pulveriza y moja bien el flanco de la cubierta y la llanta. El agua facilitará el deslizamiento del la goma del neumático sobre la llanta. No utilices jabón, porque contamina el líquido sellante.
2. Da presión por la válvula pero con el obús quitado. De esta manera entra mucho más caudal de aire de golpe y se inflan la práctica totalidad de cubiertas, incluso cubiertas de descenso que suelen ser más duras y de mayor balón. En cuanto la rueda hinche, deja de dar presión para no reventarla, porque el manómetro no marcará la presión. Retira el compresor y tapona con el dedo la válvula para que no pierda presión y seguidamente rosca el obús rápidamente; con un poco de maña, aunque en el proceso la rueda pierde un poco de presión, en cuanto el obús está roscado puedes volver a inflar con el compresor y regular la presión sin problemas.
Deja las ruedas con la válvula abajo...
De esta manera, si quedó algo de sellante en el interior de la válvula escurrirá hacia el neumático, y el obús de la válvula no se ensuciará.
Piensa que el sellante puede ensuciar la válvula, por lo que haciendo esto te durará más tiempo limpia y en perfectas condiciones.
No obstante, si se ha ensuciado y no pasa bien el aire, o tiene pérdidas de presión, entonces utiliza la llave que incluye el blíster para abrir la válvula y limpiar con cuidado su obús.
¿Se estropea la válvula con el tiempo?
KIT TUBELESS PARA 2 RUEDAS DE MTB
¿Cómo elijo el kit tubeless MTB que necesito para mis ruedas?
2º) Debes de cerciorarte de la válvula que necesitas. Si tu llanta tiene agujero de válvula fina, escoje un kit con válvula fina. Si por el contrario tu llanta tiene agujero de válvula gorda, puedes hacer uso tanto de válvulas finas como gordas ya que en ambos casos son compatibles.
3º) Debes de elegir el ancho de cinta tubeless que necesite tu llanta. Para más información debes de leer la siguiente pregunta frecuente.
¿Cómo elegir la anchura de la cinta de tubelizar que necesito para mis ruedas?
El fondo de llanta debe de quedar colocado así, cubriendo en su totalidad el fondo de nuestra llanta:
Si la cinta del fondo de llanta es más estrecho que la propia llanta será garantía de problemas futuros:
Y si la cinta de tubelizar es más ancha que el fondo de nuestra llanta, también suele ser garantía de futuros problemas, aunque de menor gravedad que si la cinta de tubelizar es más estrecha:
Una vez comprendido cómo debe quedar la cinta de tubelizar de forma óptima, para elegir la cinta de la anchura óptima, mide tu llanta haciendo lo siguiente:
1. Desmonta tu rueda delantera (si las dos son iguales), saca y mide el fondo de llanta normal que lleve, siempre que hayas comprobado previamente que cubra bien el fondo de la garganta de la llanta y siempre que lo midas sobre una superficie plana. Si lo mides sobre la propia llanta, al ser cóncava, la medida no será correcta. Y si el fondo de llanta que lleva tu bici de serie no cubre por completo el fondo de la misma tendrás que añadirle esos milímetros faltantes (o sobrantes).
2. Si tu rueda no tiene fondo de llanta recorta un pedazo de papel (a modo de trozo de fondo de llanta) de la anchura que creas encaje y lo superpones sobre tu llanta, adaptándolo a su concavidad, así comprobarás si es correcto o si necesitas un poco más o menos de milímetros de anchura. Recuerda medir siempre sobre superficie plana.
¿Puedo sellar cualquier llanta?
Si la llanta tiene los agujeros interiores de los ojales muy cortantes… Entonces limadlos un poco para quitar esas rebabas, las cuales podrían cortar las cintas sellantes con el tiempo y la presión interior.
¿Es perfecto el sistema?
Llevo con la llanta convertida unos meses sin problema, pero ahora me comienza a perder aire constantemente y no sé qué pasa...
Si suena es que queda líquido; si no suena debes meterle una recarga.
Si tiene líquido sellante pero sigue perdiendo aire entonces es posible que tengas algún corte en la cubierta.
Recuerda, cada dos meses como mucho es recomendable meter una recarga con media dosis.
Revisa tus ruedas sobre todo al principio, hasta que veas lo que suele durar; es mejor llevar un poco de más que quedarte seco en medio de una excursión, pues puedes tener pérdidas de presión.
¿Qué tipo de cubierta utilizamos?
Las cubiertas normales que no son tubeless tienen la ventaja de que pesan bastante menos, pero tienes que estar más pendientes de ellas. Además no están preparadas para llevarlas “sin cámaras” dentro.
X-TUBE SONDA DE COMPROBACIÓN PARA LÍQUIDOS ANTI-PINCHAZOS
¿Se necesita el inyector X-Sauce para usar el X-Tube?
¿Después de usar el X-Tube se debe de limpiar?
¿Es compatible el X-tube con válvula fina y válvula gruesa?
CINTA DE FILAMENTOS
¿Cómo elegir el ancho de la cinta que necesitas para tubelizar tu rueda?
El fondo de llanta debe de quedar colocado así, cubriendo en su totalidad el fondo de nuestra llanta:
Si la cinta del fondo de llanta es más estrecho que la propia llanta será garantía de problemas futuros:
Y si la cinta de tubelizar es más ancha que el fondo de nuestra llanta, también suele ser garantía de futuros problemas, aunque de menor gravedad que si la cinta de tubelizar es más estrecha:
Una vez comprendido cómo debe quedar la cinta de tubelizar de forma óptima, para elegir la cinta de la anchura óptima, mide tu llanta haciendo lo siguiente:
1. Desmonta tu rueda delantera (si las dos son iguales), saca y mide el fondo de llanta normal que lleve, siempre que hayas comprobado previamente que cubra bien el fondo de la garganta de la llanta y siempre que lo midas sobre una superficie plana. Si lo mides sobre la propia llanta, al ser cóncava, la medida no será correcta. Y si el fondo de llanta que lleva tu bici de serie no cubre por completo el fondo de la misma tendrás que añadirle esos milímetros faltantes (o sobrantes).
2. Si tu rueda no tiene fondo de llanta recorta un pedazo de papel (a modo de trozo de fondo de llanta) de la anchura que creas encaje y lo superpones sobre tu llanta, adaptándolo a su concavidad, así comprobarás si es correcto o si necesitas un poco más o menos de milímetros de anchura. Recuerda medir siempre sobre superficie plana.
¿Y no se escapa el aire con una simple cinta adhesiva y la válvula apretada con la mano?
Pero hasta que no añadas el líquido sellador no quedará perfectamente estanca. El sellante se encargará de tapar perfectamente todos y cada uno de los pequeños poros que hacían que perdiera presión poco a poco.
¿Cómo tapo los agujeros de la llanta?
Esta es una opción menos duradera, pero más simple y fácil de instalar.
Limpia primero bien la llanta por dentro. Después da 1 vuelta de la cinta amarilla como si pusieras un fondo de llanta normal, pero tensando ligeramente para evitar burbujas y que la cinta se amolde bien a la concavidad de la llanta. Monta el final de la cinta sobre su principio unos 5 cms.
Truco de instalación
¿Qué medida de ancho de cinta necesito para mis ruedas?
1. Para elegir la anchura de la cinta adhesiva para tubelizar adecuada para tu llanta lo mejor es desmontar tu rueda, sacar y medir el fondo de llanta que lleve, siempre que cubra bien el fondo de la garganta de la llanta. Debes medirlo sobre una superficie plana, pues si lo haces sobre la propia llanta, al ser cóncava, el dato no será correcto. Si tu rueda no tiene fondo de llanta recorta un pedazo de papel de la anchura que creas encaje y lo superpones sobre la llanta, adaptándolo a su concavidad, así comprobarás si es correcto o si necesitas un poco más o menos de milímetros de anchura.
2. Una segunda opción es medir la anchura inferior de la llanta, añadiendo uno o dos milímetros para compensar la concavidad.
3. Otra opción es hacerlo midiendo la anchura de la llanta desde fuera y aproximadamente:
Para llantas de 20 a 24 mm de ancho cinta adhesiva de 20 mm de ancho
Para llantas de 25 a 28 mm de ancho cinta adhesiva de 23 mm de ancho
Para llantas de 29 a 35 mm de ancho cinta adhesiva de 25 mm de ancho
Para llantas de más de 35 mm de ancho cinta adhesiva de 27 mm de ancho
ANTI-PINCHAZOS PARA CÁMARAS + RUEDAS DE CARRETERA (YA SEAN CON CÁMARA, TUBULARES O TUBELESS
¿Sirve el líquido anti-pinchazos para ruedas de carretera?
Recuerda revisar la presión máxima indicada por el fabricante en cada modelo de cubierta tubeless (suele ser aproximadamente de 7-8 kilos de presión.
Si quieres utilizarlo en tubulares busca unos con válvula fina desmontable. Simplemente abre el tubular por la válvula y añádele 40 ml de líquido para conseguir un tubular blindado y olvidarte de los pinchazos para siempre. Los tubulares suelen tener cámaras interiores muy finas y delicadas, no dejes nunca que el tubular pierda toda su presión, mantenlas hinchadas aunque la bici permanezca periodos largos sin utilizarse para evitar que se vacíe y la cámara interior pueda adherirse entre sí y pueda reventar al volver a hincharse.
¿Se estropea la cubierta de utilizarla con el líquido sellante?
Y en el caso de cubierta tubeless de carretera, aunque no es probable, si decides volver a las cámaras no tienes nada más que desmontar la rueda, quitar la válvula, meter la cámara y dar presión. Sin problema y muy útil en casos de cortes o rajas durante la ruta que el sellante no pueda tapar.
Si eres muy meticuloso, alguna vez puedes entretenerte en quitar los restos del líquido sellante solidificado con el tiempo sobre la interior de la cubierta, pero recuerda que salvo que sean excesivos, una pequeña capa de adherencia en la cara interna protegerá de los pinchazos, y seguro que pesa mucho menos de lo que pueda llegar a pesar la goma exterior que se desgasta con el uso del propio neumático.
¿Y cómo recargo el líquido de dentro cuando note que ha secado?
1. En el caso de cámaras o tubulares:
a) Si tienen obús desmontable podrás hacerlo cómodamente quitando el aire, retirando el obús, añadiendo más líquido y volviendo a colocar el obús para seguidamente regular la presión.
b) Si la cámara no tiene obús desmontable (como le sucede a algunas tipo presta) necesitarás nuestro inyector, para una vez extraído el aire inyectar el líquido a presión ayudándonos con el inyector y su macarrón.
2. En el caso de rueda de carretera tubeless:
a) Abrir el neumático para añadir nuevo líquido sellante y volver a cerrar.
b) Sin abrir o destalonar el neumático puedes quitar presión, desmontar el obús e introducir el líquido a través de la válvula desmontada. En este caso podrás hacerlo más limpia y cómodamente con nuestra sonda X-Tube.
¿Y cada vez que meto una recarga meto más peso?
¿Entonces cada cuanto tiempo es recomendable recargar?
Y dentro de una rueda tubeless de carretera, cada 2-3 meses como mucho es un tiempo prudencial para meter media dosis de recarga. Tener en cuenta que aunque la rueda no llegue a mostrar pérdidas de aire, la mezcla que va dentro de la rueda irá perdiendo sus propiedades sellantes poco a poco. Esto significa que en caso de pinchar, si queda poco líquido porque está casi seco, o si ha pasado mucho tiempo sin recargar y su calidad se ha deteriorado, es posible que el poco líquido que quede no sea capaz de tapar el pinchazo. Media dosis cada dos meses te garantiza tranquilidad total, estanqueidad duradera y auto-reparación de pinchazos en ruta.
No obstante, vigila tus ruedas continuamente, es la mejor opción, porque nunca sabrás si queda el suficiente líquido y si está en buen estado hasta que no lo compruebes físicamente.
Con la rueda en reposo, puedes agitarla (en un espacio silencioso) y deberá oírse al líquido moverse en su interior. Si no hay ruido, es hora de añadir al menos una pequeña dosis de refuerzo.
Y recuerda que con la sonda de comprobación o X-Tube de X-Sauce siempre podrás comprobar de forma precisa y cómoda la cantidad exacta y la calidad del sellante.
¿Cuánto dura el líquido dentro de la rueda?
En un sistema tubeless la duración será de una media de 2-3 meses. Pero factores como el calor en verano reducen considerablemente los tiempos. Y el frío en el invierno puede llegar a prolongarlos 6 meses o más.
Acostúmbrate a vigilar con regularidad el líquido de tus ruedas.
Revisa un par de días antes de la competición.
¿Cuánto líquido meto, porque pesará...?
MTB 26”: 80-100 ml por rueda.
MTB 27,5”: 90-110 ml por rueda.
MTB 29”: 100-110 ml por rueda.
Fat bike: 170-200 ml por rueda.
Rueda de carretera: 40 ml por rueda.
Gravel: 60-80 ml por rueda.
Estos rangos de dosis recomendados se deben ajustar finalmente según el balón de cada cubierta. A cubiertas finas podremos quedarnos en la dosis mínima, y a cubiertas gordas será recomendable irse a la dosis máxima.
Puedes meter más, pero por ello no funcionará mejor y sí que pesará más. En caso de uso en sistema tubeless de carretera o gravel revisa periódicamente y recarga si es necesario. No dejes nunca que el líquido del interior seque totalmente.
¿Sirve el líquido (tapón amarillo) sellante tubeless MTB para usarlo en cámaras, tubeless y tubulares de carretera?
Nunca tendrás la misma protección que si usas el líquido adecuado, el de tapón rojo.
¿Sirve el líquido (tapón rojo) anti-pinchazos para cámaras y ruedas de carretera para usarlo en ruedas MTB tubeless?
ECO-LUBE LUBRICANTE BIODEGRADABLE DE CERA PARA CADENAS
¿Puedo lubricar con la cera ECOLUBE sobre otro aceite de cadena?
¿Debo limpiar después de cada salida la cadena y cómo lubrico de nuevo?
ECOLUBE es un lubricante denso, aplique por goteo bulón a bulón, haciendo girar despacio las bielas. Primero aplique sobre la parte superior de la cadena. Y posteriormente sobre la parte inferior de la cadena. Las caras laterales de la cadena no precisan de lubricación, solo atraerían suciedad.
Deje secar y no retire el exceso.
¿Puedo usar el lubricante ECOLUBE en seco y en mojado?
¿Para extender el lubricante ECOLUBE sobre la cadena, debo usar guantes?
¿Cuánto lubricante ECOLUBE debo usar para una correcta lubricación de mi cadena?
Para posteriores lubricaciones el usuario irá observando cuánta cantidad de cera ECOLUBE requiere la re-lubricación de su cadena y aplicarlo, según duración de sus rutas y el tipo de terreno.
Para días de lluvia y barro recomendamos hacer una doble lubricación, es decir, aplicar, dejar secar, para aplicar de nuevo y dejar secar de nuevo. Nunca realice la segunda aplicación justo antes de salir o arruinará sus prestaciones.
¿Cómo limpio y desengraso la cadena lubricada con ECOLUBE?
Solo en casos de barro o suciedad acumulada será necesario el desengrase más a fondo de la transmisión mediante desengrasante. En estos casos recomendamos usar nuestro limpiador-desengrasante para bicicletas (el de color rosa). Conseguirá una limpieza correcta y es un producto respetuoso con superficies delicadas y biodegradable.
En cualquier caso, limpie y desengrase con productos que no dejen residuos oleosos, y siempre dejando secar antes de volver a lubricar la cadena.
¿Cada cuánto tiempo tengo que hacer una limpieza completa a mi cadena lubricada con ECOLUBE?
Solo en casos de barro o suciedad acumulada será necesario el desengrase más a fondo de la transmisión mediante desengrasante. En estos casos recomendamos usar nuestro limpiador-desengrasante para bicicletas (el de color rosa). Conseguirá una limpieza correcta y es un producto respetuoso con superficies delicadas y biodegradable.
En cualquier caso, limpie y desengrase con productos que no dejen residuos oleosos, y siempre dejando secar antes de volver a lubricar la cadena.
¿Puedo usar el lubricante ECOLUBE para la cadena de la bicicleta de carretera?
CINTA ADHESIVA PARA TUBELIZAR (AMARILLA-GRUESA / NEGRA-FINA
¿Cómo elegir el ancho de la cinta que necesitas para tubelizar tu rueda?
El fondo de llanta debe de quedar colocado así, cubriendo en su totalidad el fondo de nuestra llanta:
Si la cinta del fondo de llanta es más estrecho que la propia llanta será garantía de problemas futuros:
Y si la cinta de tubelizar es más ancha que el fondo de nuestra llanta, también suele ser garantía de futuros problemas, aunque de menor gravedad que si la cinta de tubelizar es más estrecha:
Una vez comprendido cómo debe quedar la cinta de tubelizar de forma óptima, para elegir la cinta de la anchura óptima, mide tu llanta haciendo lo siguiente:
1. Desmonta tu rueda delantera (si las dos son iguales), saca y mide el fondo de llanta normal que lleve, siempre que hayas comprobado previamente que cubra bien el fondo de la garganta de la llanta y siempre que lo midas sobre una superficie plana. Si lo mides sobre la propia llanta, al ser cóncava, la medida no será correcta. Y si el fondo de llanta que lleva tu bici de serie no cubre por completo el fondo de la misma tendrás que añadirle esos milímetros faltantes (o sobrantes).
2. Si tu rueda no tiene fondo de llanta recorta un pedazo de papel (a modo de trozo de fondo de llanta) de la anchura que creas encaje y lo superpones sobre tu llanta, adaptándolo a su concavidad, así comprobarás si es correcto o si necesitas un poco más o menos de milímetros de anchura. Recuerda medir siempre sobre superficie plana.
¿Y no se escapa el aire con una simple cinta adhesiva y la válvula apretada con la mano?
Pero hasta que no añadas el líquido sellador no quedará perfectamente estanca. El sellante se encargará de tapar perfectamente todos y cada uno de los pequeños poros que hacían que perdiera presión poco a poco.
¿Cómo tapo los agujeros de la llanta?
Esta es una opción menos duradera, pero más simple y fácil de instalar.
Limpia primero bien la llanta por dentro. Después da 1 vuelta de la cinta amarilla como si pusieras un fondo de llanta normal, pero tensando ligeramente para evitar burbujas y que la cinta se amolde bien a la concavidad de la llanta. Monta el final de la cinta sobre su principio unos 5 cms.
Truco de instalación
¿Qué medida de ancho de cinta necesito para mis ruedas?
1. Para elegir la anchura de la cinta adhesiva para tubelizar adecuada para tu llanta lo mejor es desmontar tu rueda, sacar y medir el fondo de llanta que lleve, siempre que cubra bien el fondo de la garganta de la llanta. Debes medirlo sobre una superficie plana, pues si lo haces sobre la propia llanta, al ser cóncava, el dato no será correcto. Si tu rueda no tiene fondo de llanta recorta un pedazo de papel de la anchura que creas encaje y lo superpones sobre la llanta, adaptándolo a su concavidad, así comprobarás si es correcto o si necesitas un poco más o menos de milímetros de anchura.
2. Una segunda opción es medir la anchura inferior de la llanta, añadiendo uno o dos milímetros para compensar la concavidad.
3. Otra opción es hacerlo midiendo la anchura de la llanta desde fuera y aproximadamente:
Para llantas de 20 a 24 mm de ancho cinta adhesiva de 20 mm de ancho
Para llantas de 25 a 28 mm de ancho cinta adhesiva de 23 mm de ancho
Para llantas de 29 a 35 mm de ancho cinta adhesiva de 25 mm de ancho
Para llantas de más de 35 mm de ancho cinta adhesiva de 27 mm de ancho
LÍQUIDO SELLANTE TUBELESS MTB
¿Se estropea la cubierta de utilizarla con el líquido sellante?
Si eres muy meticuloso, alguna vez puedes entretenerte en quitar los restos del líquido sellante solidificado con el tiempo sobre la interior de la cubierta, pero recuerda que salvo que sean excesivos, una pequeña capa de adherencia en la cara interna protegerá de los pinchazos, y seguro que pesa mucho menos de lo que pueda llegar a pesar la goma exterior que se desgasta con el uso del propio neumático.
Hay alguna controversia sobre cubiertas que sufren deformaciones. Hay gente que dice que es por culpa del amoniaco de los líquidos sellantes. Solo podemos decir que en X-Sauce fabricamos todos nuestros sellantes sin amoniaco.
¿Y cada vez que meto una recarga meto más peso?
¿Entonces cada cuanto tiempo es recomendable recargar?
No obstante, vigila tus ruedas continuamente, es la mejor opción, porque nunca sabrás si queda el suficiente líquido y si está en buen estado hasta que no lo compruebes físicamente.
Con la rueda en reposo, puedes agitarla (en un espacio silencioso) y deberá oírse al líquido moverse en su interior. Si no hay ruido, es hora de añadir al menos una pequeña dosis de refuerzo.
Y recuerda que con la sonda de comprobación o X-Tube de X-Sauce siempre podrás comprobar de forma precisa y cómoda la cantidad exacta y la calidad del sellante.
¿Cuánto dura el líquido dentro de la rueda?
Acostúmbrate a vigilar con regularidad el líquido de tus ruedas.
Revisa un par de días antes de la competición.
¿Cuánto líquido meto, porque pesará...?
MTB 26”: 60-80 ml por rueda.
MTB 27,5”: 70-90 ml por rueda.
MTB 29”: 80-100 ml por rueda.
Fat bike: 170-200 ml por rueda.
Estos rangos de dosis recomendados se deben ajustar finalmente según el balón de cada cubierta. A cubiertas finas podremos quedarnos en la dosis mínima, y a cubiertas gordas será recomendable irse a la dosis máxima.
Puedes meter más, pero por ello no funcionará mejor y sí que pesará más. Revisa periódicamente y recarga si es necesario. No dejes nunca que el líquido del interior seque totalmente.
¿Es el líquido sellante compatible con bombonas de Co2?
¿Qué tamaño máximo de pinchazo repara el líquido sellante?
En nuestras pruebas internas se han tapado agujeros de hasta 6mm.
Para reforzar la eficacia del sellante y poder llegar a reparar hasta los 9-10 mm recomendamos el uso del aditivo SPIN BITS.
Para los casos más extremos disponemos en nuestro catálogo de kits de mechas para reparación de neumáticos tubeless.
¿Se puede mezclar el sellante para MTB (bote amarillo) con el líquido anti-pinchazos para tubeless de carretera y cámaras (bote rojo)?
¿Se puede mezclar el sellante de X-Sauce con el de otras marcas?
¿Puedo usar el líquido sellante de MTB (bote amarillo) en tubeless /tubulares de carretera o cámaras?
¿Daña mi llanta el líquido sellante?
¿Cómo puedo medir el líquido sellante del interior de mi rueda?
¿Se pueden eliminar las manchas del sellante de la ropa si me he salpicado?
Si puede, limpie con agua tan rápido como pueda, antes de que el líquido seque. Si ya está seco, lo que no salga con el dedo poco a poco puede intentar quitarse con un poco de papel y una plancha, como cuando se quita un chicle pegado en la ropa.
No obstante, como decimos, son métodos laboriosos y en algunos casos no puede retirarse completamente.
¿Cuánto tiempo dura el bote de sellante una vez abierto?
Un buen consejo es agitar de vez en cuando aunque no se use.
SMOOTH SEAL LUBE, LUBRICANTE PARA SUSPENSIONES Y TIJAS TELESCÓPICAS
¿Cada cuánto debo lubricar la suspensión o tija?
¿Cuánta cantidad aplico?
Dos gotas por barra/retén son más que sificientes para obtener muy buenos resultados. Una lubricación excesiva solo atraerá posterior suciedad a la zona, lo cual será más perjuducial que el beneficio incial del lubricante.
ADAPTADOR PARA BOMBONAS DE CO2
¿Puedo usar el adaptador de Co2 para el inflado de ruedas sin protección en las manos?
Cuando las bombonas de CO2 son perforadas y dejan salir el aire, la alta presión del propio aire comprimido hace que se congele el adaptador a través del cual fluye. Y podría provocar quemaduras.